Ejercicios de ortografía: Uso de la "v"
pincha aquí
pincha aquí

martes, 28 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
VERBOS REGULARES E IRREGULARES
RECUERDA
Los verbos irregulares son aquellos en los que cambia la raíz en algunos tiempos o personas, algunas desinencias son distintas al modelo de su conjugación o suceden ambas cosas a la vez.
Los verbos regulares son los que conservan la misma raíz en todas sus formas y tienen las desinencias del modelo de su conjugación (saltar, comer, vivir).
Para practicar el tema de los verbos regulares pincha aquí y para practicar los irregulares:pincha aquí
Los verbos irregulares son aquellos en los que cambia la raíz en algunos tiempos o personas, algunas desinencias son distintas al modelo de su conjugación o suceden ambas cosas a la vez.
Los verbos regulares son los que conservan la misma raíz en todas sus formas y tienen las desinencias del modelo de su conjugación (saltar, comer, vivir).
Se consideran regulares los verbos que tienen cambios en su raíz en algunas de sus formas por motivos únicamente ortográficos:
Para practicar el tema de los verbos regulares pincha aquí y para practicar los irregulares:pincha aquí
viernes, 24 de febrero de 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
VERBOS REGULARES, IRREGULARES Y DEFECTIVOS
REPASO:
PINCHA AQUÍ
ACTIVIDADES PARA REPASAR
VERBOS REGULARES E IRREGULARES:
PINCHA AQUÍ
PINCHA AQUÍ
ACTIVIDADES PARA REPASAR
VERBOS REGULARES E IRREGULARES:
PINCHA AQUÍ
VERBOS DEFECTIVOS:PINCHA AQUÍ
miércoles, 22 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
FELIZ CARNAVAL 2012
¡¡ QUE DISFRUTÉIS MUCHO ESTOS CARNAVALES !!
PARA ELLO DEJAMOS LA FOTO DEL DIBUJO GANADOR PARA LA PEGATINA DE ESTE AÑO.
¡¡ENHORABUENA ANDREA!! ES UN DIBUJO MUY ALEGRE, MUY COLORIDO Y QUE REPRESENTA MUY BIEN EL CARNAVAL DE CIUDAD RODRIGO.
PARA ELLO DEJAMOS LA FOTO DEL DIBUJO GANADOR PARA LA PEGATINA DE ESTE AÑO.
¡¡ENHORABUENA ANDREA!! ES UN DIBUJO MUY ALEGRE, MUY COLORIDO Y QUE REPRESENTA MUY BIEN EL CARNAVAL DE CIUDAD RODRIGO.
ANDREA MANCEBO 6ºA CEIP MIRÓBRIGA
jueves, 16 de febrero de 2012
DESCRIPCIONES
LA FINCA
La finca en la que vivo es una gran llanura
extensa en la que crecen encinas por todos los lados.
Cuando
hace viento, las encinas mueven sus brazos como hawaianas bailando y eso me
produce una tranquilidad inmensa y además unos escalofríos tremendos…
Los
días soleados, entra el sol por mi gran ventana y refleja todas mis alegrías.
Cuando
llueve cambia el entorno y además los animales se revuelven y se pelean, eso es
un espectáculo digno de ver. En el que los perros actúan de guardianes intentando
solucionar los graves problemas como las peleas entre los toros.
La
sensación que me da vivir en la finca es indescriptible porque nadie va a ser
capaz de sentir lo que siento yo.
ELENA PÉREZ MORÁN 6ºB
miércoles, 15 de febrero de 2012
CULTURA ÁRABE
PARA SABER UN POQUITO MÁS DE LA CULTURA QUE VAMOS A REPRESENTAR EN CARNAVAL
Definir la cultura musulmana es realmente muy difícil debido al hecho de que es tremendamente diversa. Hace 15 siglos que se propagó el Islam desde la Península Arábiga hasta el norte de África de un lado, e Indonesia del otro. La cultura musulmana es diferente según los países, regiones, costumbres y tradiciones donde se injertó el Islam. La cultura árabe tiene como lazo de unión el idioma árabe, pero no siempre la religión del Islam (los árabes representan menos del 20% del mundo musulmán y entre aquellos árabes hay muchos cristianos y una minoría de árabes de religión judía), y dentro de esta cultura árabe existen diferentes modelos: la cultura de la Península arábiga y la del Golfo Pérsico, la cultura del medio-oriente: Palestina, Líbano, Siria... La cultura árabe-mediterránea, como Marruecos, Túnez, Libia, Egipto... Para ilustrar esta complejidad basta dar el ejemplo de Marruecos, donde conviven desde muchos siglos seis culturas: una berebere –los beréberes son los habitantes nativos de Marruecos y hasta ahora tienen su idioma y sus tradiciones–, una cultura africana del Sahara, una cultura árabe –de los que vinieron desde Arabia y el Yemen con la conquista del Islam–, una cultura andaluza y judía –esas dos culturas nacieron en Marruecos después de la Reconquista española– y una cultura mediterránea.
PAÍSES CONSIDERADOS ÁRABES
Al lado de la cultura árabe-musulmana conviven otras culturas también musulmanas pero muy diferentes las unas de las otras: la cultura musulmana africana sub-sahariana, la cultura musulmana de Turquía, la cultura musulmana persa de Irán, la cultura musulmana asiática: Indonesia, Pakistán, Malasia, India, Bangladesh, Afganistán..., la cultura musulmana de las ex-repúblicas soviéticas, la cultura musulmana europea de los Balcanes.
Frente a esta extensa y compleja diversidad cultural, delimitar UNA SOLA cultura musulmana es de verdad imposible, lo que las une es la religión y el culto del Islam.
Arabia Saudita
Bahréin
Egipto
Emiratos Árabes Unidos
Irak
Comores
Jordania
Kuwait
Líbano
Libia
Marruecos
Mauritania
Omán
Qatar
Siria
Somalía
Sudán
Túnez
Yemen
Yibuti
Estos países pertenecen a la liga árabe, tienen el idioma árabe como lengua principal oficial, y como religión las diferentes ramas del Islam.
Por desconocimiento suelen confundirse Afganistán, Paquistán, Iran(Persia), Turquía como países árabes, que NO lo son y lo único que les vincula con el bloque árabe es la religión, aunque diferentes ramas.
Bahréin
Egipto
Emiratos Árabes Unidos
Irak
Comores
Jordania
Kuwait
Líbano
Libia
Marruecos
Mauritania
Omán
Qatar
Siria
Somalía
Sudán
Túnez
Yemen
Yibuti
Estos países pertenecen a la liga árabe, tienen el idioma árabe como lengua principal oficial, y como religión las diferentes ramas del Islam.
Por desconocimiento suelen confundirse Afganistán, Paquistán, Iran(Persia), Turquía como países árabes, que NO lo son y lo único que les vincula con el bloque árabe es la religión, aunque diferentes ramas.
RELIGIÓN:
El Islam es la religión que se basa en el libro del Corán, el cual establece que no hay más Dios que Alá. Los seguidores de esta religión se denominan MUSULMANES.
Alguno de los pilares básicos de esta religión consisten en:
- Rezar cinco veces al día en dirección a la Meca
- Ayunar durante el mes de Ramadan
- Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida.
- Limosna: los musulmanes deben dar limosna, al menos una vez al año, a las personas más pobres de su comunidad.
- Limosna: los musulmanes deben dar limosna, al menos una vez al año, a las personas más pobres de su comunidad.
CORÁN
MECA: CENTRO ESPIRITUAL DEL ISLAM
MEZQUITA: LUGAR DE CULTO PARA LOS SEGUIDORES DEL ISLAM
INTERIOR DE LA MEZQUITA
COMIDA:
La comida se caracteriza por tener una gran variedad de sabores, colores y especias. Uno de los platos más típicos es el Cous Cous acompañado de verduras y pollo o cordero y con salsa curry.
Los musulmanes no comen carne de cerdo.
Los dulces suelen estar elaborados a base de miel, dátiles y frutos secos.
cous cous
cous cous con cordero y verduras
martes, 14 de febrero de 2012
DESCRIPCIONES
Puebla
de Azaba: Puebla de
Azaba es un pueblo no muy grande pero bonito, porque es un pueblo en el que hay mucha paz y
tranquilidad.
Cuando yo
voy a mi pueblo me siento alegre, libre, tranquila, además cuando estoy allí
siento que estoy en mi mundo, rodeada de animales como perros, pájaros….y
también con amigos.
En fin me
encanta ir a mi pueblo.
ITZIAR ALVAREZ 6ºA
la costa de torremolinos
La playa es algo único no se puede comparar , a mí personalmente me ofrece aire fresco junto con alegría y felicidad. Cuando salgo del agua mojada como una bayeta me restriego en la arena hasta quedarme morena y siento como los deslumbrantes y fugaces rayos del sol me tuestan la piel blanca como un papel. La costa de Torremolinos lo creáis o no se encuentra en un lugar espectacular a 10 kilómetros de Málaga, en mi opinión es un lugar precioso con muchísimo ambiente.
la costa de torremolinos
La playa es algo único no se puede comparar , a mí personalmente me ofrece aire fresco junto con alegría y felicidad. Cuando salgo del agua mojada como una bayeta me restriego en la arena hasta quedarme morena y siento como los deslumbrantes y fugaces rayos del sol me tuestan la piel blanca como un papel. La costa de Torremolinos lo creáis o no se encuentra en un lugar espectacular a 10 kilómetros de Málaga, en mi opinión es un lugar precioso con muchísimo ambiente.
PAULA CASTAÑO MANGAS 6ºA
lunes, 13 de febrero de 2012
DESCRIPCIONES
LA CASCADA DE PEDROSA
DE
TOBALINA
La cascada de pueblo: Pedrosa de Tobalina
es un lugar precioso, en el que puedo disfrutar de la
paz y tranquilidad de la naturaleza, del sonido de los pájaros,
del relajante ruido del agua.
Cuando me siento sobre las enormes rocas puedo sentir
esa maravillosa brisa que me inunda todo el cuerpo.
Cuando me sumerjo en sus aguas cristalinas y heladas
puedo notar como los pequeños pececillos revolotean por mi
cuerpo sintiendo unas cosquillas muy relajantes.
Este maravilloso paisaje se encuentra en la sierra de
Burgos
DESCRIPCIÓN REALIZADA POR MARÍA PASCUAL 6ºB
CULTURA ÁRABE
Bueno, ya sabéis que para la celebración de carnaval en el colegio, se ha elegido un tema : "Las diferentes culturas" y que el alumnado de 6º es el encargado de reflejar la cultura Árabe.
Durante estos días vamos a realizar una pequeña investigación acerca de esta cultura.
Todas las culturas tienen una lengua, música, danza, costumbres, comida, literatura, religión...concreta.Por ello profundizaremos un poco en todas estas cuestiones para acercarnos un poquito más al mundo árabe.
Comenzaremos por conocer cuales son todos los países que forman parte de esta cultura. Podéis ir dejando vuestros comentarios al respecto.
Durante estos días vamos a realizar una pequeña investigación acerca de esta cultura.
Todas las culturas tienen una lengua, música, danza, costumbres, comida, literatura, religión...concreta.Por ello profundizaremos un poco en todas estas cuestiones para acercarnos un poquito más al mundo árabe.
Comenzaremos por conocer cuales son todos los países que forman parte de esta cultura. Podéis ir dejando vuestros comentarios al respecto.
EXPRESIÓN ORAL. RECETAS DE COCINA
Hoy hemos continuado con la exposición de recetas de cocina. Al final nos vamos a tener que poner a dieta con tanto postre. Estaba todo buenísimo. Por lo general estáis haciendo muy buenas presentaciones en power point. ENHORABUENA A TOD@S.
Álex y Paula nos explicaron como elaboraron esta riquísima tarta de canela. Mmmmm.... ¡ qué bien olía la clase y que buena estaba!
Andrea y Victoria han realizado una presentación en power point muy original comparando los pasos para elaborar, esta suculenta tarta de mantequilla, con el carnaval del toro de C. Rodrigo.
Ángel nos ha contado el proceso para hacer estás deliciosas magdalenas caseras cocinadas en horno de leña.
Juan y Gari nos han explicado cómo han hecho este original bizcocho relleno de chocolate y con coco por encima.
En el recreo llegó la hora de" atacar" ...
Estaba todo buenísimo. Muchas gracias a los "chefs" de hoy y a los papás y mamás que estáis colaborando en esta actividad.
viernes, 10 de febrero de 2012
EXPRESIÓN ORAL. RECETAS DE COCINA.
Hoy hemos empezado nuestro recetario de cocina. Para trabajar la expresión oral y aprender el manejo del Power Point, los alumnos están elaborando unas presentaciones que están exponiendo en clase. A través del Power point la exposición es más visual y les sirve de soporte y guión para poder hablar en público.
Han elaborado previamente las recetas en casa, bien por parejas o de forma individual. Y nos han llevado el resultado final que han compartido con tod@s.
Lo cierto es que están demostrando ser unos auténticos "chefs" de la cocina y están mejorando mucho la expresión oral, aunque cada vez se complica más, ¿verdad chic@s? no sólo hay que tener en cuenta el discurso que han elaborado para su exposición, además tienen que tener presente dirigir la mirada a todos los oyentes y tener en cuenta el lenguaje gestual, así como el tono de voz que se utiliza. Ahora la exposición se complica al tener el soporte de la presentación, porque solo lo tienen a modo de guión, no se puede leer simplemente.
Lo estáis haciendo realmente bien. ENHORABUENA A TODOS Y TODAS
Y LOS PLATOS QUE HABÉIS ELABORADO ESTABAN BUENÍSIMOS
MUCHAS GRACIAS A LOS PAPÁS Y MAMÁS QUE ESTÁIS COLABORANDO EN ESTA ACTIVIDAD.
Han elaborado previamente las recetas en casa, bien por parejas o de forma individual. Y nos han llevado el resultado final que han compartido con tod@s.
Lo cierto es que están demostrando ser unos auténticos "chefs" de la cocina y están mejorando mucho la expresión oral, aunque cada vez se complica más, ¿verdad chic@s? no sólo hay que tener en cuenta el discurso que han elaborado para su exposición, además tienen que tener presente dirigir la mirada a todos los oyentes y tener en cuenta el lenguaje gestual, así como el tono de voz que se utiliza. Ahora la exposición se complica al tener el soporte de la presentación, porque solo lo tienen a modo de guión, no se puede leer simplemente.
Lo estáis haciendo realmente bien. ENHORABUENA A TODOS Y TODAS
Y LOS PLATOS QUE HABÉIS ELABORADO ESTABAN BUENÍSIMOS
MUCHAS GRACIAS A LOS PAPÁS Y MAMÁS QUE ESTÁIS COLABORANDO EN ESTA ACTIVIDAD.
Aroa nos preparó una deliciosa tarta de tres chocolates
El gran chef Luis preparó unos suculentos crepes de chocolate y otros de mermelada.¡¡ El final de tu presentación es buenísimo Luis !!
Natalia e Imán elaboraron un bizcocho muy original con gominolas añadidas.
Decidimos invitar a un trocito de los postres al equipo directivo.
Francisco nos explicó muy bien como había elaborado una mousse de chocolate blanco,sólo se nos olvidó un pequeño detalle: las cucharas
Celia y María se lo pasaron estupendamente en la cocina mientras prepararon unos bocaditos de aceitunas y anchoa, con un pequeño" toque sorpresa" picante, pero estaba muy bueno y nos lo comimos
Elena y Pilar realizaron un riquísimo bizcocho de yogurt bañado en chocolate.
Aylen hizo unas galletas de mantequilla deliciosas con un relleno de dulce de membrillo. Son ideales para San Valentín, eh?
La receta que Raúl nos explicó a todos es sobre las rosquillas de la abuela.
MUCHAS GRACIAS CHIC@S POR COMPARTIR CON TODOS ESTAS RECETAS TAN DELICIOSAS. ESTABA TODO BUENÍSIMO Y LO ESTÁIS HACIENDO ESTUPENDAMENTE.
Continuaremos con las exposiciones a lo largo del trimestre. Iré colgando los power point para que queden archivadas todas las recetas.
FELÍZ FIN DE SEMANA
jueves, 9 de febrero de 2012
CONCIERTO BENÉFICO. GRUPO CHARANGO
Hoy he tenido el placer de asistir a un concierto benéfico a cargo del grupo" Charango".
Han compartido con el público su música andina interpretada con instrumentos de viento como la quena y el siku(lUIS) y de cuerda como la guitarra(JUAN) y el charango(MARCELINO). Los temas que han interpretado han sido tanto temas conocidos como creados por ellos mismos, como es el caso de "ven mujer" compuesto por Juan Pino y el tema de Marcelino Montero llamado "nombre de mujer" ambos dedicados a sus respectivas mujeres.
He disfrutado muchísimo del concierto, del gusto con el que han interpretado todos los temas, la musicalidad que les caracteriza y la ilusión que trasmiten. Además de ellos, han tocado en algunos temas también los hijos de Juan (Bruno) y Marce (Ana y Sonia), que demuestran tener un gran talento musical.
¡¡ENHORABUENA A TODOS !!
El concierto benéfico ha sido en favor de la Asociación" richary wayquicha" despierta amigo. su proyecto en marcha es una biblioteca en Santa María (Cusco) en la que se ha invertido mucho tiempo y esfuerzo y de la que se están beneficiando, desde hace varios meses, cientos de personas que anteriormente no tenían acceso a la lectura.
Su próximo proyecto, además de mantener y alimentar la biblioteca, será crear un comedor social para que l@s niñ@s con menos recursos no tengan que desplazarse kilómetros, cada día, para poder comer.¡¡ENHORABUENA TAMBIÉN POR LA LABOR QUE ESTÁIS LLEVANDO A CABO!!
Aquí os dejo algunas imágenes de los instrumentos que han tocado en el concierto:
Han compartido con el público su música andina interpretada con instrumentos de viento como la quena y el siku(lUIS) y de cuerda como la guitarra(JUAN) y el charango(MARCELINO). Los temas que han interpretado han sido tanto temas conocidos como creados por ellos mismos, como es el caso de "ven mujer" compuesto por Juan Pino y el tema de Marcelino Montero llamado "nombre de mujer" ambos dedicados a sus respectivas mujeres.
He disfrutado muchísimo del concierto, del gusto con el que han interpretado todos los temas, la musicalidad que les caracteriza y la ilusión que trasmiten. Además de ellos, han tocado en algunos temas también los hijos de Juan (Bruno) y Marce (Ana y Sonia), que demuestran tener un gran talento musical.
¡¡ENHORABUENA A TODOS !!
El concierto benéfico ha sido en favor de la Asociación" richary wayquicha" despierta amigo. su proyecto en marcha es una biblioteca en Santa María (Cusco) en la que se ha invertido mucho tiempo y esfuerzo y de la que se están beneficiando, desde hace varios meses, cientos de personas que anteriormente no tenían acceso a la lectura.
Su próximo proyecto, además de mantener y alimentar la biblioteca, será crear un comedor social para que l@s niñ@s con menos recursos no tengan que desplazarse kilómetros, cada día, para poder comer.¡¡ENHORABUENA TAMBIÉN POR LA LABOR QUE ESTÁIS LLEVANDO A CABO!!
Aquí os dejo algunas imágenes de los instrumentos que han tocado en el concierto:
QUENA
CHARANGO
SIKU
miércoles, 8 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
HOMENAJE A CHARLES DICKENS
Como sabéis hoy 7 de febrero del 2012 se cumple el bicentenario del nacimiento de Charles Dickens. Hemos visto que google ha realizado su propio homenaje a este autor inglés y en diferentes lugares del mundo se está recordando a esta figura tan importante en la literatura.
¿Qué os parece si realizamos nuestro propio homenaje a Charles Dickens? Se me ocurre que cada uno podría escribir unas palabras hacia él, comentando lo que habéis aprendido o lo que os ha sugerido la lectura de uno de sus libros: Oliver Twist.
¿Qué os parece si realizamos nuestro propio homenaje a Charles Dickens? Se me ocurre que cada uno podría escribir unas palabras hacia él, comentando lo que habéis aprendido o lo que os ha sugerido la lectura de uno de sus libros: Oliver Twist.
TIPOS DE BÚFALOS
Esta mañana mientras trabajábamos las reglas ortográficas de la letra B, surgieron dudas con respecto a una imagen de un animal que nos salió en un ejercicio. (buey, búfalo...) y al final terminamos la clase hablando de diferentes tipos de búfalos y de la cultura de una zona de Indonesia en la isla de Sulawesi (la zona de Tana Toraja)
Si recordáis os hablaba que en esa zona, los búfalos son animales sagrados y el búfalo manchado es el que más consideración tiene. Esta es una foto de un búfalo manchado:
Si recordáis os hablaba que en esa zona, los búfalos son animales sagrados y el búfalo manchado es el que más consideración tiene. Esta es una foto de un búfalo manchado:
Como veis es muy diferente al que nos salió esta mañana y a los búfalos que podemos encontrar en África:
Pero: ¿De dónde es típico este otro búfalo? A ver quien lo averigua:
Y estas son las famosas casas barco de esta región de Sulawesi. Podéis observar los cuernos de los búfalos en las entradas de estas casas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)